Por un mundo mejor
Nuestra visión es liderar el cambio hacia soluciones más inteligentes para un mundo mejor.

Entrevista con Alexander Knauf y Manfred Grundke
¿Qué supone para ti el término "responsabilidad corporativa"?
Alexander Knauf: Knauf no es una empresa cualquiera, es un tipo especial de empresa, una empresa familiar. Como tal, no pensamos a corto plazo, sino de generación en generación. Esto significa que el pensamiento a largo plazo está integrado en todo lo que hacemos. Incluye el tratamiento responsable de los recursos, de todos los recursos. Esto puede significar cómo tratamos el medio ambiente, cómo tratamos el recurso del tiempo, en otras palabras, nuestros empleados, pero también la forma en que tratamos el capital.
Manfred Grundke: La responsabilidad corporativa y la sostenibilidad no representan ningún desafío especial para una empresa familiar. La sostenibilidad forma parte de cómo se ve a sí misma una empresa familiar. Mientras que una empresa que cotiza en bolsa se guía principalmente por el rendimiento del capital que invierte, una empresa familiar también presta especial atención a una transferencia ordenada de sus activos a la siguiente generación. El resultado natural de este proceso es que todas las decisiones se basan en factores sostenibles y no en el corto plazo.
Los aspectos negativos de las decisiones gerenciales también pueden sostenerse. ¿Cómo se asegura de que solo las decisiones y consecuencias positivas sean sostenibles?
Manfred Grundke: Visto desde esta perspectiva, la sostenibilidad tiene un estatus muy especial en Knauf, ya que nuestros recursos naturales están ocultos en canteras. Aquí damos gran importancia al recultivo después de haber terminado de usar la cantera. Hay muchos ejemplos positivos que muestran cómo las canteras utilizadas a escala industrial se han convertido posteriormente en verdaderos biotopos. Y si se toma el yeso sintético, se puede ver que ahora utilizamos varios millones de toneladas de yeso desulfurado (FGD) de gases de combustión como materia prima secundaria. En los próximos años, además, volveremos a introducir cada vez más material reciclado en el proceso de producción. En una situación ideal, primero ayudamos a mantener el aire limpio mediante la desulfuración de los gases de combustión de las centrales eléctricas de carbón, y utilizamos el yeso FGD resultante de nuevo en la cadena de valor añadido como material reciclado.
Alexander Knauf: Esos son precisamente los dos puntos. Al principio parece que estamos interfiriendo con la naturaleza, pero somos capaces de convertir nuestras acciones en un beneficio. Una cantera renaturalizada es un biotopo con una mayor diversidad de especies de la que estaba presente anteriormente. Al hacer esto, queremos mostrar que no se trata solo de una cuestión de recursos mineros, sino de lograr un éxito duradero trabajando con las personas y el medio ambiente.
Las empresas familiares suelen considerarse fiables y dignas de confianza, pero al mismo tiempo poco transparentes. ¿Hasta dónde llegarías para crear confianza a través de la transparencia? ¿Dónde está tu límite?
Alexander Knauf: Creo que la línea divisoria es realmente muy clara. Hemos seleccionado indicadores claros en nuestros informes de sostenibilidad con los que queremos medir nuestras acciones. En cuanto a estos indicadores, somos claros y transparentes. La línea divisoria con las empresas familiares discurre precisamente entre la empresa y la familia. La familia es privada, como lo es para todos nosotros.
Manfred Grundke: También hay que diferenciar entre lo que se requiere para evaluar a la empresa y su comportamiento y lo que sirve puramente para satisfacer la curiosidad. Si es solo una cuestión de curiosidad y sensacionalismo, somos más reservados, incluso hasta el 100 por ciento, diría yo. Pero si se trata de evaluar a la empresa y su comportamiento en la sociedad y en el entorno, en ese caso cualquiera puede disponer de la información necesaria para ello.
Knauf es una empresa diversificada a nivel mundial con numerosas filiales y empresas nacionales, que en algunos casos actúan de forma muy autónoma. Al mismo tiempo, tiene pautas centrales, como sus valores corporativos. ¿Cómo se asegura de que, en aras de la sostenibilidad, todo el mundo cante el mismo himno?
Manfred Grundke: Creo que, al fin y al cabo, cualquier acción a corto plazo que no se base en parámetros sostenibles hace más daño que bien a la empresa. Por ejemplo, si una empresa del Grupo Knauf saqueara materias primas para ahorrar costes de minería, rápidamente se metería en problemas con la comunidad local o con la región. Para nosotros es importante administrar nuestro negocio junto con las comunidades de las diversas regiones y no a expensas de ellas. Se trata, si se quiere, de un factor de autorregulación porque, de lo contrario, la persona en cuestión se perjudicaría a sí misma.
Alexander Knauf: Nuestros valores corporativos son la mejor manera de imponer un deber moral a las empresas nacionales. Al actuar de esta manera, les estamos diciendo lo que está en el ADN de Knauf y cómo tienen que lidiar con el medio ambiente. Creo que esta es la forma en que funciona mejor en una empresa descentralizada.
¿En qué medida el concepto de sostenibilidad impulsa la innovación en Knauf?
Manfred Grundke: Pondré el ejemplo clásico: la tecnología de desulfuración de gases de combustión fue desarrollada conjuntamente por Babcock Noell y Knauf. Fue Knauf quien construyó los primeros sistemas. Más tarde nos retiramos del negocio de la ingeniería y nos concentramos por completo en la fabricación de materiales de construcción. En lo que respecta al yeso, hemos desarrollado revoques adecuados para el procesamiento a máquina. Con el material aislante, los primeros aglutinantes para lana de vidrio y roca que no contenían formaldehído procedían de Knauf. La lista continúa. En cada caso, la idea de una tecnología respetuosa con el medio ambiente y materiales de construcción modernos se persiguió específicamente a través de innovaciones.
Alexander Knauf: Hay factores internos y externos que nos llevan a la sostenibilidad. Internamente, por supuesto, tenemos un interés inherente en optimizar el consumo de energía, por ejemplo, en nuestra producción. Al mismo tiempo, nuestros clientes nos siguen preguntando: ¿Cómo se pueden diseñar edificios para que sean aún más eficientes energéticamente? ¿Cuál es la proporción de material reciclado en el producto? Y de esta manera, las fuerzas internas y externas se combinan y se reflejan en nuestro trabajo de investigación y desarrollo.
Sobre el tema de sus empleados: Muchas empresas se encuentran con un desafío cada vez mayor para encontrar y retener personal calificado. ¿Qué está haciendo Knauf para asegurarse de participar en la competencia por el talento?
Alexander Knauf: Me gustaría resumir nuestra política en tres palabras: atraer, fidelizar y desarrollar. Damos gran importancia a hacer que Knauf sea atractivo para los mejores empleados potenciales. Eso comienza en las escuelas donde, por ejemplo, apoyamos las iniciativas STEM para las ciencias (STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Nuestros empleados proporcionan información en universidades y participan en ferias de empleo para graduados. Muchos graduados altamente cualificados deciden incorporarse a una empresa familiar porque aquí pueden ver los resultados de su trabajo antes que si son solo un número en una gran corporación. También hacemos mucho cuando se trata de cuidar a nuestros empleados. Las actividades diarias forman parte de ello, pero sobre todo se trata de reconocer los logros. Una parte importante de nuestra reunión anual de personal es cuando honramos a aquellos que celebran aniversarios especiales y que han demostrado ser fieles a la empresa a través de muchos años de servicio competente y leal. El reconocimiento de los logros juega un papel importante en Knauf. En cuanto al desarrollo de los empleados, mantenemos conversaciones exhaustivas, que luego sirven de base para el desarrollo estructurado, para la formación y la planificación de la carrera. Para los jóvenes, el equilibrio entre la vida laboral y personal es muy importante y en Knauf lo ponemos en práctica.
¿Cuáles cree que son los mayores retos para el futuro en Knauf?
Manfred Grundke: El yeso como material de construcción se ha utilizado con éxito durante más de 5.000 años y, en lo que respecta a nuestro negocio, estamos convencidos de que esto no cambiará. Por lo que se refiere al material aislante, la cuestión de la eficiencia energética volverá a ser una cuestión a largo plazo a pesar del bajo coste actual de la energía, y estamos bien preparados para ello. Ahora se trata de crear las condiciones para los próximos 50 o 60 años de desarrollo exitoso, asegurándonos de que nuestro personal tenga las calificaciones adecuadas. Muchas empresas pueden tener una estrategia similar, pero no tienen los mismos empleados. Será una tarea central asegurarnos de que tenemos la combinación exacta de empleados bien calificados y motivados que pueden destacar sobre la competencia.
¿Cómo describiría Knauf y sus productos dentro de 100 años?
Alexander Knauf: Tal vez haya que considerar hasta qué punto las condiciones subyacentes serán diferentes dentro de 100 años. Creo que probablemente reciclaremos mucho más. Es probable que nuestros procesos también sean menos intensivos en mano de obra. Los edificios se construirán de manera diferente. Los procesos serán más automatizados, la prefabricación será más importante en la construcción, y por eso estamos pensando en cómo se manejará la construcción modular en el futuro, por ejemplo. Ya se ha impreso una casa en cemento. Queremos ser la Apple de la industria de la construcción, el proveedor de soluciones totales, el proveedor de sistemas, el impulsor de la innovación en lo que respecta a la construcción moderna. Continuaremos invirtiendo una gran parte de nuestros beneficios en la expansión sistemática del Grupo. Eso significará invertir en nuevos países o nuevos pilares para el negocio, así como asegurar nuestro negocio existente.
Manfred Grundke: Hasta ahora, Knauf siempre ha demostrado la capacidad de adaptarse a los cambios en las condiciones del entorno. Es posible que se agreguen dos o tres nuevas áreas de negocio. Los nuevos materiales que se fabrican con técnicas o procesos similares serán un tema interesante. Pero una cosa es segura: si mantenemos el dinamismo y la adaptabilidad que hemos demostrado en los últimos 80 años, gran parte del valor añadido vendrá de Knauf.
